Taller de Lectura y Redacción (TLR) 1
martes, 11 de noviembre de 2014
Blogger.
Este blog fue echo por Merlaine Paulin Melo y Juan Manuel Hermoso Cordova, de primero "B" del Cobach 24 Turno Matutino.
Segunda anécdota.
Anécdota Juan Manuel Hermoso Cordova.
Mi anécdota trata de cuando fui a esta fiesta, me gusto mucho haber ido porque me la pase muy bien con varios de mis amigos, y amigas y me divertí toda la noche con ellos.
La fiesta fue por el cumpleaños de una amigo me invito y al principio no quería ir, pero ya después si me dieron de ir y fui empezó alas 8:00 y se acabo ya muy tarde, toda la noche nos la pasamos muy bien con música y otras cosas, y con amigos, cuando se acabo la fiesta en la madrugada fuimos a dejar a unas amigas a sus casas, y después de ahí nos regresamos un rato mas a la fiesta pues todavía no terminaba,y ahí pasamos mas tiempo.
Anecdota.
Anectoda de Merlaine Paulin.
Hace unos mese vine a vivir a ciudad valles, yo vivía en Tamuin aunque están muy cerca los dos lugares si son muy distintos.
Llegue aquí y tuve que eligir a que bachillerato ingresar , así que después de pensarlo un poco decidí entrar a donde va un primo con el que vivo, al cobach 24, los primeros días no conocía a nadie solamente a un amigo que también viene de Tamuin y a mi primo y pues así pasaron los primeros, yo era la nueva porque llegue como una semana después de que comenzaron las clases, los primero días casi no le hablaba a nadie pero paso poco tiempo para que todos comenzaran ha hablarme.
Ahora ya todos me hablan bien y tengo muy buenos amigos y amigas y me gusta el cobach creo que fue una buena elección.
Tutorial para tomar apuntes en clase.
Las ventajas de tomar apuntes
Tomar apuntes en clase tiene numerosas ventajas. No solo te sirven para tener anotado el material de estudio, sino también te obligan a escuchar atentamente al profesor mientras habla. Por otra parte, al ser apuntes personales resultan más fáciles de recordar que el texto del libro y resultan de gran ayuda para tener más claro cuáles son los puntos más importantes.
- Lo que el profesor escriba en la pizarra.
- Aquello en lo que el profesor haga más énfasis o repita. El énfasis puede deducirse del tono de voz utilizado, los gestos y el tiempo que dedica a explicar algo determinado.
- Ciertas palabras o expresiones claves que indican que a continuación va a hablar de algo importante, como: "dos corrientes principales…" "las razones son…", "como conclusión…"
- La introducción dada al principio de la clase.
- Los resúmenes que da el profesor al final de la clase.
Apuntes efectivos:
- Usa los signos de puntuación correctamente. Una coma que falta o que esté mal puesta puede cambiar el significado de la frase.
- Usa un sistema de abreviaturas y símbolos de manera consistente. No inventes sobre la marcha o no entenderás lo que escribes.
- Usa frases cortas y trata de escribir con tus propias palabras. No escribas descripciones o explicaciones completas, sino tan solo notas cortas de las ideas principales.
- Procura usar letra que después se pueda leer.
Tutorial para redactar una carta.
Aquí hay unas pautas correctas para todo tipo de redacción:
- Cuidado la ortografía. Los errores de ortografía distorsionan el efecto que queremos transmitir, el subconsciente los capta y la imagen de rechazo se crea de forma irreversible.
- Los signos de puntuación: Aunque parezca mentira, un exceso de comas hace más difícil la lectura de una carta. Se recarga la información y se logra un efecto de pesadez en su lectura, debemos por tanto usar los signos de puntuación en su justa medida.
- La tipografía. Se trata del conjunto de caracteres que usamos al redactar nuestros documentos. Los programas tipo Word nos hacen más fácil el utilizar diversas tipografías. La imagen corporativa debe utilizar siempre la misma tipografía para todos los textos.
- Alineación: Una buena alineación facilita la correcta lectura y la hace agradable a la vista. Se trata de cuidar la estética y la uniformidad de los escritos. Se recomienda la justificación del margen derecho para no crear una imagen de desorden.
- Es también recomendable usar el doble espaciado entre líneas.
- Utilizar negritas, subrayados y cursivas solo para destacar aquellas palabras relevantes de la carta, sin abusar para no caer en excesivas frases que recargan el contenido.
- Cuidado la ortografía. Los errores de ortografía distorsionan el efecto que queremos transmitir, el subconsciente los capta y la imagen de rechazo se crea de forma irreversible.
- Los signos de puntuación: Aunque parezca mentira, un exceso de comas hace más difícil la lectura de una carta. Se recarga la información y se logra un efecto de pesadez en su lectura, debemos por tanto usar los signos de puntuación en su justa medida.
- La tipografía. Se trata del conjunto de caracteres que usamos al redactar nuestros documentos. Los programas tipo Word nos hacen más fácil el utilizar diversas tipografías. La imagen corporativa debe utilizar siempre la misma tipografía para todos los textos.
- Alineación: Una buena alineación facilita la correcta lectura y la hace agradable a la vista. Se trata de cuidar la estética y la uniformidad de los escritos. Se recomienda la justificación del margen derecho para no crear una imagen de desorden.
- Es también recomendable usar el doble espaciado entre líneas.
- Utilizar negritas, subrayados y cursivas solo para destacar aquellas palabras relevantes de la carta, sin abusar para no caer en excesivas frases que recargan el contenido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)